Análisis de ocratoxina en vino mediante Columnas de inmunoafinidad
Las columnas de inmunoafinidad de R-Biopharm Rhône pueden usarse para generar resultados de calidad mientras se mantiene la precisión.

En el seminario web “Análisis de ocratoxina en vino mediante columnas de inmunoafinidad” del 11 de junio pasado, se analizó desde los impactos en la salud de la ocratoxina, pasando por las opciones de extracción y limpieza de las muestras, hasta los resultados generados con columnas de inmunoafinidad en los análisis de ocratoxina en vino.
En el comercio mundial, el vino es una bebida importante y la presencia de ocratoxina podría representar un riesgo para la economía del vino.
Los informes sobre la ocratoxina en el vino revelaron que su presencia es mundial y que el vino tinto generalmente contiene una mayor cantidad de ocratoxina que el vino blanco y rosado.
Es importante señalar que ocratoxina ha mostrado evidencia de carcinogenicidad en animales, aunque esto aún no se ha demostrado en humanos. Sin embargo, la ocratoxina A ha sido clasificada por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) como un posible carcinógeno humano (grupo 2B).
En humanos, se ha asociado con nefrofatía endémica de los Balcanes y con tumores del tracto urinario.
Ocratoxina puede causar daño renal y es de especial interés ya que puede acumularse en la carne de los animales.
En Europa ya hay legislaciones que indican la peligrosidad de contar con más de 2,4 ppb de ocratoxina en alimentos y piensos.
Los desafíos para hacer análisis
El análisis de ocratoxina tiene muchas variables que le confieren cierta difacultad, entre ellas el que las muestras analizadas pueden estar presentes en una amplia gama de formas, que incluyen sólidos, líquidos y emulsiones. Además, de la presencia de pigmentos, carbohidratos y azucares, así como gases y sales
Por ello, también las opciones para extracción y limpieza son variadas.
Columnas de Inmunoafinidad R-Biopharm
R-Biopharm cuenta con 3 opciones de columnas de inmunoafinidad para análisis de ocratoxina en vino: OCHRAPREP® (P14), OCHRARHONE® (P59) y OCHRARHONE®WIDE (P119), de las que se entregaron sus fortalezas y diferencias para una sabia elección.
La capacidad de una columna de inmunoafinidad (probada en RBR) se define como la cantidad de analito (ng) aplicada a la columna en la que se logra una recuperación ≥70%.
Al trazar datos experimentales en forma de cantidad de toxina recuperada (ng) vs cantidad de toxina aplicada (ng), esperaríamos ver tres regiones distintas dentro del gráfico.
1) Rango de trabajo lineal de la columna de inmunoafinidad.
2) Región variable al acercarse a la capacidad de la columna de inmunoafinidad.
3) Región de la meseta al exceder la capacidad de la columna de inmunoafinidad.
El Seminario
La agenda del seminario sobre columnas de inmunoafinidad en análisis de ocratoxina fue muy amplio.
En una hora se revisaron los siguientes temas:
Ocratoxina y salud humana
Desafíos en el análisis de ocratoxina
Métodos de análisis oficiales
Limpieza de columna de inmunoafinidad y estudios comparativos
Participación en pruebas de aptitud
El futuro del análisis de vitaminas
Beneficios del uso de columnas inmunoafinidad
Si no pudiste acceder al seminario puedes solicitar la presentación haciendo click AQUÍ
Estudios
Si quieres recibir los posters de los estudios de R-Biopharm sobre el uso de Columnas de Inmunoafinidad en vino: click AQUÍ
¿Quieres participar del siguiente webinar?
Puedes revisar la nota con el calendario de seminarios de R-Biopharm en el siguiente enlace
Y tu, ¿necesitas analizar ocra en vino con columnas de inmunoafinidad?