19 de Agosto de 2024

La influencia de la microbiota en la obesidad y el metabolismo

Chile es el segundo país de Latinoamérica donde más aumentó la obesidad en los últimos 30 años. En la población chilena 39,8% tiene sobrepeso, un 31.2% tiene obesidad y un 3.2% tiene obesidad mórbida.A eso se suma una prevalencia de 12,3% de la DMII

La obesidad y los trastornos metabólicos como la diabetes tipo 2 son problemas de salud pública cada vez más prevalentes en todo el mundo. Diversas investigaciones han demostrado que la microbiota intestinal desempeña un papel importante en la regulación del metabolismo y el peso corporal, lo que ha llevado a los científicos e investigadores a pensar que el equilibrio de la microbiota podría ser un factor clave en la prevención y el tratamiento de la obesidad y las enfermedades metabólicas. Ahora debemos pensar en cómo la microbiota intestinal influye en la obesidad y el metabolismo, y cómo podemos promover un microbioma saludable para mantener un peso corporal adecuado y prevenir enfermedades metabólicas.

La microbiota intestinal desempeña un papel crucial en la regulación del metabolismo de los nutrientes, incluidos los carbohidratos, las grasas y los aminoácidos. Las bacterias intestinales participan en la descomposición y absorción de nutrientes en el intestino, así como en la producción de compuestos que pueden afectar la utilización de energía y la acumulación de grasa en el cuerpo.

La disbiosis, un desequilibrio en la composición de la microbiota intestinal, se ha asociado con un mayor riesgo de obesidad y trastornos metabólicos. Se ha observado que las personas con obesidad tienen una composición microbiana diferente en comparación con las personas con un peso saludable, con una disminución de la diversidad microbiana y la proliferación de bacterias asociadas con la extracción de energía de los alimentos y la acumulación de grasa.

Se han propuesto varios mecanismos mediante los cuales la microbiota intestinal puede influir en la obesidad y el metabolismo. Estos incluyen la modulación del metabolismo de los ácidos grasos, la regulación de la inflamación crónica de bajo grado, la influencia en la absorción de nutrientes y la regulación del apetito y la saciedad a través de la producción de péptidos reguladores del apetito.

Para prevenir la obesidad y los trastornos metabólicos, es importante promover un microbioma intestinal saludable y diverso. Esto se puede lograr mediante la adopción de una dieta rica en fibra y alimentos prebióticos, que fomenten el crecimiento de bacterias beneficiosas y reduzcan la proliferación de bacterias asociadas con la obesidad. Además, evitar el uso excesivo de antibióticos, reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y mantener un estilo de vida activo pueden ayudar a mantener un metabolismo saludable y prevenir el aumento de peso no deseado.

En síntesis, si ya sabemos que la microbiota intestinal juega un papel fundamental en la regulación del metabolismo y el peso corporal, y un desequilibrio en la composición de la microbiota puede contribuir al desarrollo de la obesidad y los trastornos metabólicos, lo importante es que estamos haciendo al respecto. Al comprender mejor esta relación y tomar medidas para promover un microbioma saludable, podemos prevenir la obesidad y mejorar la salud metabólica en general.

Si eres de las personas que sienten que han hecho de todo para regular su peso y no has podido encontrar la solución a esta situación, te invitamos a probar INTEST.pro, descubrir como está compuesta tu microbiota y recibir las recomendaciones de acuerdo con la especificidad de tu microbiota y volver a sentirte una persona plena.